sábado, 10 de diciembre de 2016

Ficha 12

Arraybolo: consiste mediante el uso de vectores conseguir que se dibujen círculos aleatorios y de colores aleatorios.
Arrayimage: mediante el uso de vectores hacer que una imagen se repita varias veces.
Arrayinteger: conseguir que los valores del vector aparezcan en la consola IDE.
Ecuación: Mediante el lenguaje de processing hacer un programa que resuelva ecuaciones de primer y segundo grado.
Hexágono: mediante el uso de la función triangle conseguir dibujar un hexágono circunscrito en una circunferencia.

Ficha 11

Aprendemos a utilizar las imagenes, ya sean desde archivos locales en una carpeta llamada data en la misma carpeta que nuestro pequeño programa o desde internet.

Este es el archivo de internet,  tiene líneas de texto más largas pero no necesita ninguna carpeta.





Este es el archivo local, que se utilizan menos líneas de texto pero tiene que estar acompañado de la carpeta data.





Con el uso de imagenes combinadas desde internet y locales, además de la instrucción tint para poder oscurecer gradualmente el paisaje mientras pulsamos las teclas UP y DOWN, sinedo una para oscurecerlo y otra para aclararlo. Cuando alcanza cierto grado de luz, realiza una captura. Cuando alcanza cierto grado de oscuridad realiza otra. También incluye textos informativos cuando es de día y de noche.


Ficha 10

En esta unidad aprendemos el uso de la instrucción millis() con la cuál se muestra el tiempo que ha transcurrido desde que se inició el programa.

Usando una combinación de funciones para que se cree un retardo cíclico, podemos ajustar para que salgan círculos de distintos colores aleatoriamente por todo el lienzo a distintas velocidades, que son cada 100, 500 y 1000 milisegundos.




También hemos usado el comando, junto con la combinación de condiciones para recrear con la mayor exactitud posible la mítica animación dle coche fantástico.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Ficha 9


Introducimos las teclas en nuestros conocimientos:




Al pulsar la tecla R, nuestro círculo se vuelve de color rojo.








Al pulsar la tecla G nuestro círculo se
 vuelve de  color verde.







Creamos un programa, por el cuál, al pulsar las teclas de dirección,va en el sentido que pulsamos.
Para averiguar la tecla que pulsamos, creamos un programa que nos deje escrito en la consola del IDE la tecla pulsada.
Para conseguir el código de las teclas que pulsamos creamos otro programa distinto.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ficha 8

Utilizando la diferencia de los distintos bloques hacemos con las mismas funciones pero en distinto orden un programa que hace círculos y otro que hace lo mismo pero con estela.

Ficha 7





Utilizamos la función if para anidar condiciones y que nos dé resultados distintos según las condiciones que haya.

martes, 8 de noviembre de 2016

Ficha 6

Usamos el bucle while para crear una rejilla.También cambiamos el color de fondo.

FIcha 5

Usamos funciones de anidar para crear imagenes cíclicas.
Líneas horizontales:

 Puntos:

Círculos concéntricos:

Puntos de colores:

Rejilla:



Ficha 4

Usamos distintas fuentes y tamaños para ver la diferencia.

Ficha 3b

Usamos el tipo de varible float para que la variable vaya cambiando y dibuje un seno.Al presionar las teclas rgb, el color de la función que se está dibujando cambia a su respectivo color.

Seno de colores a elegir:

Ficha 3

Usamos el comando ellipse para crear círculos y elipses de diversos tamaños y colores.

Aros olímpicos:
 Diana: