Busca su configuración/preferencias.
Encuentra los ajustes de privacidad y seguridad que están activados y haz una captura de pantalla.
Te parecen adecuados para un equipo de estas características (uso
común, etc.)? ¿Cambiarías algo? ¿Y si fuera el de tu casa o el de tu móvil?
![]() |
Chrome |
En chrome está la seguridad apropiada para este tipo de ordenador.
![]() |
Firefox |
En Mozilla Firefox la gran parte nos parece correcta pero estaría bien una contraseña maestra a la que solo tuviesen acceso los profesores.
Si fuera en nuestra casa los filtros tipo control parental estarían abiertos
no tendría ningún tipo de seguridad extra pero bloquearía la webcam y el micrófono.
¿Conocías la navegación privada? ¿La usas? ¿En qué lugares y circunstancias puede tener sentido?
Sí, la conocía y la uso. Puede tener sentido si compartes ordenador con otra persona y no quieres que se entere de cierta información. Por ejemplo información bancaria o que le estás preparando un regalo sorpresa.
Protocolos de seguridad:
Algunas páginas web tienen certificados de seguridad que aseguran la fiabilidad de la empresa a través de empresas externas. Estos protocolos son más seguros en las páginas web oficiales, por lo que los navegadores no suelen reconocerlos como sitios seguros.
Lo de una contraseña maestra que solo supieran los profesores estaría bien para ordenadores que sólo tengamos que usar los profesores, porque si cada alumno me tiene que preguntar la contraseña para poder navegar en sus cuentas, acabaría siendo de todo menos secreta...
ResponderEliminarRespecto a las opciones de Chrome, la última estaría bien que estuviera activada, para evitarnos anuncios emergentes sobre nuestras búsquedas